atracciones turísticos de Chivarreto el gran boxeo

lunes, 23 de septiembre de 2024

                                                 

Cuevas de Actún Kan en el departamento de Petén, Guatemala

  Son consideradas un sistema de cuevas turísticas ubicadas en Santa Elena de la Cruz, Flores, Petén, muy cercanas a la Isla de Flores. Al igual que otras cuevas que se encuentran en Guatemala, estas eran de gran importancia para los mayas, quienes acudían a este sitio para realizar rituales o celebraciones.


¿COMÓ LLEGAR?



Información obtenida 

https://aprende.guatemala.com/historia/geografia/cuevas-actun-kan-departamento-de-peten-guatemala/

                                               LAGUNA  DE  LACHUA

Es un cenote en Guatemala. Está ubicada en la selva tropical en el municipio de Cobán, del Departamento de Alta Verapaz. El lago tiene una forma circular y es probablemente una dolina inundada. El agua del lago tiene un olor sulfúrico, lo que explica el origen de su nombre: "Lachuá" es derivado de las palabras kekchí "li chu há" cuyo significado es "agua fétida". El agua contiene un alto grado de calcita, y ramas de árboles caídos en el lago se cubren rápidamente de una capa de calcita blanca1

El lago se encuentra en el centro del parque nacional Laguna Lachuá, que fue creado en 1976. El parque tiene una superficie de 145 km,2​ y contiene más de 220 especies de plantas y 210 especies de mamíferos y pájaros y que ha sido considerado un lugar turístico en la región, ya que ha recibido visitas de distintas persona de distintos lugares, nativos del país de Guatemala y extranjeros, y a los visitantes y turistas se les cobra al ingresar en el referido lugar.


¿COMO LLEGAR?


PAGINAS DONDE SE OBTUVO LA INFORMACIÓN

https://es.wikipedia.org/wiki/Laguna_Lachu%C3%A1 

                                                                 SEMUC CHAMPEY

que significa donde el río se esconde bajo las piedras, es un enclave natural localizado en el municipio guatemalteco de Lanquín (12 km aprox. al sur del centro urbano de Lanquín), en el departamento de Alta VerapazGuatemala. En el mismo, en medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa o color jade cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales. Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno geográfico natural.1

Semuc Champey fue declarado en 1999 Monumento Natural por el entonces presidente de la República de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen y se encuentra muy próximo geográficamente al parque nacional Grutas de Lanquín con el que comparte un centro de visitantes para dar cobertura al turista.

Debido al bosque subtropical que rodea al lugar, el mismo cuenta con una enorme riqueza ecológica, entre la que se han identificado más de 100 especies de aves; 34 de mamíferos, 25 de reptiles y anfibios; y 10 de peces además de más de 120 especies distintas de árboles. Consta con un mirador de 700 m de altura para observar los 350 m de largo de las pozas naturales que conforman "Semuc Champey", con cataratas de hasta 40 pies de alto y todas las pozas alimentadas por riachuelos del lugar.


¿COMÓ LLEGAR?

Para llegar a este lugar, se debe viajar de la Ciudad de Guatemala por la carretera al Atlántico, llegar al pueblo del Rancho, km 81, desviarse en busca de la ciudad de Cóban km 216, y de allí a Lanquín, luego abordar un pick up que lo llevará hasta a Semuc Champey.

PAGINA DONDE SE  OBTUVO LA INFORMACIÓN


https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g303868-d600477-Reviews-Semuc_Champey-Lanquin_Alta_Verapaz_Department.html 



 PARQUE NACIONAL TIKAL

está situado en el departamento de Petén, en el norte de Guatemala y fue creado bajo decreto gubernativo de 26 de mayo de 1955, del gobierno de Carlos Castillo Armas. El Proyecto Tikal, como se llamó. Fue propuesto por la Universidad de Pensilvania. Que tenía a su cargo la limpieza, excavación y restauración del sitio. Se nombró encargado del Proyecto Tikal al doctor Adolfo Molina Orantes, quien gestionó su creación y redactó su reglamento.

Sus coordenadas son 17°13′N 89°37′O. Tiene 57.583 hectáreas, y fue establecida durante su creación el 26 de mayo de 1955. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco Fue autorizado tanto por sus valores naturales como culturales. Desde 1990 forma parte de la red mundial de reservas de la biosfera, dentro de la Reserva de la Biosfera Maya.

La principal atracción turística del parque es la antigua ciudad maya de Tikal, rodeada de selva, como también el avistamiento de aves y animales salvajes.














pagina donde se obtuvo la información 
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Tikal 

                                                  Cuevas de Actún Kan en el departamento de Petén, Guatemala   S on consideradas un sistema ...